Tu padre en vos
Una invitación a comprender más allá de lo aparente: a ver al niño dentro de nuestro padre, dentro nuestro, y a cultivar la compasión como camino de transformación.
Una invitación a comprender más allá de lo aparente: a ver al niño dentro de nuestro padre, dentro nuestro, y a cultivar la compasión como camino de transformación.
A veces, en medio del ruido, las exigencias y la sensación de no ser suficientes, olvidamos algo esencial: ya somos. No hace falta llegar a ningún lado ni cumplir con ninguna expectativa para estar en paz. Las palabras que siguen, tomadas del libro El arte de vivir de Thich Nhat Leer más…
Definir nuestra misión personal es un acto de claridad y compromiso.
La práctica de “soltar las opiniones” puede ser un enfoque profundo para transitar estas reuniones con mayor apertura y calma
Este fragmento del maestro Thich Nhat Hanh, tomado de El arte de vivir, nos invita a detenernos, a estar presentes y a redescubrir lo sagrado en lo cotidiano.
En el recorrido por los seis mantras de amor de Thich Nhat Hanh, llegamos al sexto mantra, un llamado a mirarnos a nosotros mismos y a los demás con ecuanimidad y compasión.
En el recorrido por los seis mantras de amor de Thich Nhat Hanh, llegamos al quinto mantra, un llamado a reconocer las condiciones de felicidad que ya existen en el momento presente.
Un mantra desafiante para muchos de nosotros, ya que nos invita a reconocer y comunicar nuestro sufrimiento con quienes nos rodean.
Continuamos con el tercer mantra, que nos invita a profundizar en la compasión cuando alguien cercano a nosotros está atravesando un momento de dolor.
Este segundo mantra profundiza la práctica, llevándonos a reconocer conscientemente el valor de la presencia del otro.