La misión personal, el ser y el hacer
Definir nuestra misión personal es un acto de claridad y compromiso.
Definir nuestra misión personal es un acto de claridad y compromiso.
La práctica de “soltar las opiniones” puede ser un enfoque profundo para transitar estas reuniones con mayor apertura y calma
Este fragmento del maestro Thich Nhat Hanh, tomado de El arte de vivir, nos invita a detenernos, a estar presentes y a redescubrir lo sagrado en lo cotidiano.
En el recorrido por los seis mantras de amor de Thich Nhat Hanh, llegamos al sexto mantra, un llamado a mirarnos a nosotros mismos y a los demás con ecuanimidad y compasión.
En el recorrido por los seis mantras de amor de Thich Nhat Hanh, llegamos al quinto mantra, un llamado a reconocer las condiciones de felicidad que ya existen en el momento presente.
Un mantra desafiante para muchos de nosotros, ya que nos invita a reconocer y comunicar nuestro sufrimiento con quienes nos rodean.
Continuamos con el tercer mantra, que nos invita a profundizar en la compasión cuando alguien cercano a nosotros está atravesando un momento de dolor.
Este segundo mantra profundiza la práctica, llevándonos a reconocer conscientemente el valor de la presencia del otro.
El budismo nos propone la práctica de los Seis Mantras, pequeñas frases que, con presencia y atención plena, transmiten amor y cuidado. El primer mantra de esa serie es “Estoy aquí para ti”.
Nuestra comunicación es lo que ofrecemos al mundo y lo que permanece cuando lo hayamos dejado. Por tanto, nuestra comunicación es nuestro karma.