Estoy sufriendo, por favor, ayúdame (el cuarto mantra)
Un mantra desafiante para muchos de nosotros, ya que nos invita a reconocer y comunicar nuestro sufrimiento con quienes nos rodean.
Un mantra desafiante para muchos de nosotros, ya que nos invita a reconocer y comunicar nuestro sufrimiento con quienes nos rodean.
Nos hacemos muchas ideas de cómo “deberíamos ser”. Y estas expectativas se convierten en parte de nuestra armadura, moldeando nuestra identidad y, en ocasiones, alejándonos de lo que realmente somos.
En el fragmento “Vivir a la luz de la impermanencia,” Thich Nhat Hanh nos recuerda que cada respiración, cada paso y cada sensación de bienestar son regalos fugaces que debemos acoger con gratitud.
Continuamos con el tercer mantra, que nos invita a profundizar en la compasión cuando alguien cercano a nosotros está atravesando un momento de dolor.
Este segundo mantra profundiza la práctica, llevándonos a reconocer conscientemente el valor de la presencia del otro.
Cómo te ayudan el mindfulness y la práctica del perdón a ajustar expectativas o soltar aquellas metas que ya no resuenan con vos mismo.
El budismo nos propone la práctica de los Seis Mantras, pequeñas frases que, con presencia y atención plena, transmiten amor y cuidado. El primer mantra de esa serie es “Estoy aquí para ti”.
La atención plena puede ser una gran aliada para transitar procedimientos médicos estresantes de forma más amable y ecuánime.
Esta meditación te guiará a través de los pasos para perdonarte a vos mismo y a los demás, liberando así espacio para la curación y la transformación.
Nuestra comunicación es lo que ofrecemos al mundo y lo que permanece cuando lo hayamos dejado. Por tanto, nuestra comunicación es nuestro karma.