El mindfulness y los trastornos del sueño
Durante este periodo de cuarentena muchas personas pueden sentir ansiedad, preocupación o incertidumbre, y estas emociones pueden alterar el sueño. ¿Sirve el mindfulness para dormir mejor?
Durante este periodo de cuarentena muchas personas pueden sentir ansiedad, preocupación o incertidumbre, y estas emociones pueden alterar el sueño. ¿Sirve el mindfulness para dormir mejor?
Perdonar es ante todo recuperar el control de nuestros sentimientos, y se vive como una liberación. No perdonamos en beneficio del otro, sino por nosotros mismos.
Ya se encuentra abierta la inscripción al curso online El corazón del mindfulness, una introducción a la práctica de la meditación y la atención plena.
La crisis sanitaria y el distanciamiento social nos han obligado a repensar nuestras actividades, y a buscar maneras de seguir estando juntos sin salir de casa.
El mindfulness puede ayudarnos a capitalizar los momentos de crisis como los que estamos transitando debido a la pandemia de coronavirus, para conectarnos con nuestro sufrimiento y aprender de él.
Algunas investigaciones que respaldan los efectos del mindfulness en el ámbito laboral.
Es sólo una apariencia la que nos lleva a pensar que las cosas, las personas o las situaciones son siempre las mismas, una cuyo poder reside enteramente en nuestra falta de perspectiva.
El cultivo de la sabiduría y de la compasión son dos aspectos esenciales de la práctica del mindfulness.
Un nuevo estudio de la Universidad de Brown (Estados Unidos) sugiere que la práctica regular del mindfulness puede ayudar a personas con presión alta.
También llamados “rosarios budistas”, los japa malas pueden ser buenos aliados en la práctica de la meditación.