Un equipo de la Universidad de Pisa (Italia) evaluó el aporte de la práctica del mindfulness contra la angustia psicológica resultante del distanciamiento social y la cuarentena de COVID-19.
El estudio, publicado recientemente en la revista Frontiers in Psychology, analizó los datos recolectados a través de una encuesta online realizada a 6.412 personas entre Marzo y Abril del 2020. La encuesta evaluó aspectos demográficos, exposición a la pandemia y la cuarentena, niveles de angustia y disposición psicológica asociada con la práctica de la atención plena.
Los resultados apoyan la idea que el mindfulness mejora el bienestar y ayuda a lidiar con situaciones estresantes como la pandemia de COVID-19, sugiriendo, además, que la práctica regular puede contribuir a detener las secuelas psicológicas de la pandemia y la cuarentena, mejorar la resiliencia ante eventos de alto estrés y prevenir la aparición de trastornos mentales crónicos.
El estudio completo puede verse online en este enlace.
0 Comentarios