Entonces seré feliz (Ajahn Brahm)
Compartimos un texto del libro “La vaca que lloraba”, de Ajahn Brahm. Ideal para esta época en la que queremos elegir cómo queremos transitar el próximo año.
Compartimos un texto del libro “La vaca que lloraba”, de Ajahn Brahm. Ideal para esta época en la que queremos elegir cómo queremos transitar el próximo año.
Este fragmento del maestro Thich Nhat Hanh, tomado de El arte de vivir, nos invita a detenernos, a estar presentes y a redescubrir lo sagrado en lo cotidiano.
En el recorrido por los seis mantras de amor de Thich Nhat Hanh, llegamos al sexto mantra, un llamado a mirarnos a nosotros mismos y a los demás con ecuanimidad y compasión.
En el recorrido por los seis mantras de amor de Thich Nhat Hanh, llegamos al quinto mantra, un llamado a reconocer las condiciones de felicidad que ya existen en el momento presente.
Un mantra desafiante para muchos de nosotros, ya que nos invita a reconocer y comunicar nuestro sufrimiento con quienes nos rodean.
Nos hacemos muchas ideas de cómo “deberíamos ser”. Y estas expectativas se convierten en parte de nuestra armadura, moldeando nuestra identidad y, en ocasiones, alejándonos de lo que realmente somos.
En el fragmento “Vivir a la luz de la impermanencia,” Thich Nhat Hanh nos recuerda que cada respiración, cada paso y cada sensación de bienestar son regalos fugaces que debemos acoger con gratitud.
Continuamos con el tercer mantra, que nos invita a profundizar en la compasión cuando alguien cercano a nosotros está atravesando un momento de dolor.
Este segundo mantra profundiza la práctica, llevándonos a reconocer conscientemente el valor de la presencia del otro.
Cómo te ayudan el mindfulness y la práctica del perdón a ajustar expectativas o soltar aquellas metas que ya no resuenan con vos mismo.