El verdadero sentido detrás del enojo (Thubten Chodron)
Este texto invita a mirar con honestidad el trasfondo de nuestras reacciones emocionales y a hacernos una pregunta clave: ¿cuál es el verdadero asunto detrás del enojo?
Este texto invita a mirar con honestidad el trasfondo de nuestras reacciones emocionales y a hacernos una pregunta clave: ¿cuál es el verdadero asunto detrás del enojo?
Una invitación a mirar nuestras creencias con más humor, más compasión y menos apego.
Lo que nos toca o nos duele, muchas veces tiene más que ver con nuestras propias sensibilidades que con la intención del otro.
Una invitación a dejar de culpar al mundo por nuestros estallidos, y empezar a preguntarnos qué parte de esa bomba llevamos instalada.
A veces, en medio del ruido, las exigencias y la sensación de no ser suficientes, olvidamos algo esencial: ya somos. No hace falta llegar a ningún lado ni cumplir con ninguna expectativa para estar en paz. Las palabras que siguen, tomadas del libro El arte de vivir de Thich Nhat Leer más…
La forma en que decimos las cosas puede abrir un puente… o levantar una muralla.
Escuchar de verdad es dejar de lado –aunque sea por un rato– tu mapa del mundo para entrar al del otro. Y eso… cuesta.
Este poema es una invitación a parar y respirar. Y a sospechar que tal vez tengo lo que necesito para estar bien ahora mismo… pero no lo veo.
¿Realmente podemos conocer el futuro? Esta historia de Ajahn Chah nos deja una enseñanza inesperada.
El 14 de marzo se conmemora el Día Mundial del Sueño, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de un buen descanso y el impacto que tiene en nuestra salud física y emocional.